Luna Gálvez demanda declarar emergencia presupuestal

Advierte que el país ya se encuentra en una “recesión brutal” que se traduce en ola de despidos y quiebra de micro y pequeñas empresas.

Plantea la necesidad de reformular presupuesto, sincerar cifras y recortar gastos superfluos.

El Dr. José Luna Gálvez, líder de Podemos Perú, demandó la declaratoria de emergencia presupuestal para impulsar medidas que permitan mitigar y revertir los efectos de la crisis económica que hoy enfrenta el país.

“Tenemos que entrar a una emergencia inmediata para reajustar el presupuesto y poder salvar al Perú”, indicó el parlamentario.

Luna Gálvez advirtió que el Perú ya se encuentra en una “recesión brutal” y advirtió que sus nefastos efectos ya empiezan a sentirse y dijo que una de sus consecuencias es el inicio de despidos de empresas formales.

“Hay un problema de una recesión brutal en el país que está ocasionando miles de personas desempleadas y la quiebra de pequeñas y micro empresas; sin embargo, hasta ahora no he escuchado qué indicador se aplicará para impulsar medidas que reactiven esas empresas y que puedan devolver el empleo a esos miles de peruanos”, recalcó.

El parlamentario explicó tras la presentación del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, y el ministro de Economía, Alex Contreras, ante el Pleno del Congreso, para sustentar los proyectos de Presupuesto, de Equilibrio Financiero y Endeudamiento para el año 2024, que estas medidas deberían empezar por sincerar las cifras para tener un presupuesto real.

“La primera falsedad es que el presupuesto es mayor que el del año pasado; sin embargo, al presupuesto de este año se sumó los créditos suplementarios por más de 8 mil millones; además se debe considerar la devaluación de la moneda. Por ello, este presupuesto, aunque la cifra nominal es mayor, lo real y concreto es que es menor que el del año pasado”, subrayó.

El parlamentario de Podemos Perú también cuestionó que, pese a la crisis que enfrentamos, continúa los gastos superfluos y banales.

“Esa es la realidad y hay que decirle al país. Se ha quitado la liquidez, pero seguimos con las consultorías, asesorías, gastos viajes y no entramos a una verdadera emergencia presupuestal”, sostuvo.

Ante ello, el Doctor en Economía, ante el Pleno del Parlamento, demandó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aplicar criterios técnicos y basado en los datos reales, reformular el documento remitido por el Ejecutivo para que represente la actual situación del país y que se tome medidas efectivas para lograr la recuperación de la senda del crecimiento económico.

“Espero que la comisión de Presupuesto tenga la seriedad para trabajar técnicamente y reformular este proyecto con cifras y datos reales y que se financie acciones para impulsar nuestra economía”, destacó.